CURSO. REDES – FTTH

DESCRIPCIÓN

Las redes de acceso actuales se están cambiando a redes ópticas con el fin de proveer a los usuarios de mayor ancho de banda y más calidad de servicios, con mejores costos de instalación y operación para el operador. Las redes ópticas pasivas juntamente con los protocolos de transmisión de alta velocidad cumplen estos requerimientos, el curso orientado a brindar conocimientos y desarrollar competencias a las personas interesadas en conocer y desempeñarse en las actividades de implantación de fibra óptica al hogar (FTTH), teniendo en cuenta las exigencias de calidad indicadas en la normatividad vigente.

OBJETIVO ESPECÍFICO

  • Determinar los diferentes componentes de un sistema FTTH, realizando acciones especializadas de instalación de acuerdo con estándares nacionales e internacionales.
  • Realizar las pruebas y mediciones necesarias para alcanzar la calidad requerida.
  • Conocer las tecnologías que se usan en todos los ámbitos de FTTH.

DIRIGIDO A

Profesionales y técnicos de la especialidad de electrónica, telecomunicaciones y afines que requieren complementar o actualizar sus conocimientos en comunicaciones ópticas, con énfasis en la tecnología de telecomunicaciones FTTH.

TEMARIO

SEMANA 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LAS COMUNICACIONES ÓPTICAS
  • Limitaciones de las redes actuales usadas en la última milla.
  • Definiciones de FTTX.
  • Introducción al FTTH.
  • Composición de una red FTTH - Topología.
  • Descripción de los componentes.
  • Tipos de fibras.
  • Parámetros de las fibras ópticas.
  • Estándares de fibras ópticas.
  • Unidades de potencia.
  • Estructura de un cable óptico.
  • Descripción de los cables ópticos.
  • Características de los cables ópticos.
  • Interpretación de las hojas de datos de los cables ópticos.
  • Tipos de cables ópticos y su reconocimiento práctico.
  • Tipos de conectores ópticos.
  • Evaluación y certificación de conectores ópticos.
  • Adaptadores - ODF.
  • Divisores ópticos (splitters).
  • Tecnología de los divisores ópticos.
  • Especificaciones y características de los divisores ópticos.
  • Instalación de los divisores ópticos.
  • Multiplexores.
SEMANA 2. ESTÁNDARES Y TOPOLOGÍAS PARA REDES DE ACCESO FTTH
  • Recomendaciones y normas para FTTH
  • Transmisión en redes PON
  • Arquitecturas y redes FTTx
  • Tecnologías xPON
  • Equipos y componentes
  • Servicios
  • Tendencias y nuevas propuestas PON
  • Relación de división
  • Topología Centralizada
  • Topología Distribuida
  • Topología de Convergencia local
  • Casuística (unifamiliares, alta densidad)
  • Redes simétricas y redes asimétricas.
  • Red de distribución final para edificios y viviendas multifamiliares
  • ODF: Armario de distribución de fibra óptica
  • Splitters y latiguillos ópticos
  • Equipo activo OLT: Optical Line Terminal, especificaciones y características
  • Terminación con pigtails en armarios de distribución interior con splitters ópticos
  • Dispositivos de emisión y recepción óptica
  • Tecnología de los transceptores ópticos
  • Amplificadores ópticos
SEMANA 3. INSTALACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ÓPTICA

  • Determinación de la ODN
  • Materiales específicos utilizados
  • Tipos de cable y de fibra óptica
  • Selección de conectores y splitters ópticos
  • Cajas de empalme
  • Cajas terminales ópticas
  • Ferretería, instalación
  • Planificación de un proyecto de ODN
  • Cálculo de los presupuestos ópticos
  • Cálculo de ancho de banda según los servicios
  • Elementos auxiliares de instalación.
SEMANA 4. MEDICIONES EN REDES PON
  • Definiciones y métodos de prueba de los parámetros de una PON
  • Normatividad
  • Mediciones de la pérdida de retorno óptico de manera bidireccional (ORL)
  • Mediciones de pérdida óptica de los elementos de la PON de manera bidireccional
  • Característica bidireccional del enlace punto a punto
  • Mediciones reflectométricas
  • Medidas en instalación
  • Preparación del cable para la medida
  • Medidas red troncal o alimentador
  • Medidas red de distribución
  • Medidas para mantenimiento de la red
  • Medidas en alta del cliente
  • Descripción y manejo del equipamiento necesario

DURACIÓN

30 Horas

PROGRAMACIÓN

24/06/2025 - TODOS LOS DIAS

REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN

  • Aprobar los cursos con una nota mínima de 14.
  • Tener el 70% de asistencia a los cursos.

INVERSIÓN

Curso Libre: S/.1000.00